¡Saltamos a la pantalla!

Caye magazine salta a la gran pantalla conservando los elementos principales de su linea gráfica principal: color, tipografía, estilo, espacios en blanco y minimalismo. Su versión para iPad y el newsletter que sustituye al díptico impreso se adaptan al nuevo formato digital incorporando funciones interactivas para pasar página, enlazar o buscar artículos e interactuar con las redes sociales o simplemente navegar por las diferentes secciones temáticas, accediendo desde el menú ubicado en el margen superior derecho.

El objetivo final de la adaptación a los medios digitales es mantener la personalidad de la publicación y convertirla en un espacio orgánico que se adapta a las preferencias de cada usuario.

El díptico, convertido ahora en una newsletter, continua con su acción publicitaria y suscriptora con la inclusión de una banner que redirige al usuario a la tienda de la revista para realizar la gestión. Mantiene la coherencia con su número matriz a través del color y la ilustración, y sirve de escaparate para algunos de los artículos, a los que se puede acceder mediante el clic de la imagen fotográfica o el texto.

 

 

¡Vamos al interior de la publicación!

El número de octubre (10) de la revista Caye está dedicado a la diversidad. Nos centramos en la multiplicidad de personalidades y escenarios que configuran el género humano. En este número pretendemos ser altavoz de las propuestas diferentes y diferenciadas que existen en la cultura contemporánea.

Somos voz desde nuestro estilo abierto y moderno de cualquier propuesta cultural, grande o pequeña, solo nos importa que sea diferente, como nosotros. El contraste de los espacios en blanco y el color en las imágenes fotográficas es nuestra seña de identidad para transmitir la información de forma dinámica y contemporánea. Definir bien los detalles y la organización de los elementos en página es un modo de poner en valor la importancia de nuestro mensaje y su significado.

En nuestro díptico promocional ponemos en valor  la figura de Kumiko Noma, nuestro Rara Avis del mes, como la soprano del momento que ha cambiado las anticuadas reglas de la ópera con su particular forma de ser.

 

 

 

¡Ponle cara a tu publicación, diseña una portada!

Los objetivos más importantes para Caye Magazine son: posicionarse en el mercado como una opción alternativa para las personas que quieren acercarse de una forma diferente a la cultura. Y en segundo lugar, poner en valor los proyectos culturales que tengan en cuentan perspectivas de sostenibilidad e inclusión social.

Pretendemos que cada ejemplar de la revista signifique poner voz a las historias de las personas que han sido capaces de poner en marcha todos los proyectos culturales que aparecen en la publicación. La portada y su contraportada son la puerta de entrada a una temática concreta en cada número que necesita de una tarjeta de presentación propia. Su diseño se articula como un conjunto único que tiene un doble objetivo, comenzar a contar las historias que continuan en el interior de la publicación y mantener la identidad de la marca Caye como publicación, dinámica, abierta, diferente y contemporánea.

Para hacerlo hemos utilizado diferentes elementos. El minimalismo, a través del uso de la tipografía Work Sans,  un ámplio uso del espacio en blanco y la disposición ordenada de los elementos. El color, con una paleta mínima que es capaz de transmitir la idiosincracia de cada número y llenar con su presencia el espacio en blanco. Y la ilustración, geométrica y potente para comunicar el mensaje central de la publicación y dotarla de personalidad única.

El minimalismo tipográfico confiere una estructura reconocible que a través del color y la ilustración muta mes a mes para no caer en la repetición y la pérdida de interés para el público objetivo.

En relación a la portada del díptico promocional la idea es convertirla en una extensión de la de la publicación principal. Mantener ciertos elementos de la portada principal para identificar el número de la revista como el color, tipografía, título o posición del logo por citar algunos. Y crear su propia personalidad mediante la ilustración, diferente a la de la portada principal en cuanto a forma, aunque en su significación continua contando la misma historia que se desarrolla a partir de la temática propia de cada número: en este caso la diversidad y el otoño.